jueves, 27 de noviembre de 2008

No solo cuando hay dolor se hace uso de el shiatsu

"Practico golf desde hace 7 u 8 años, y hace un año y medio leí sobre las bondades del shiatsu para los golfistas, y decidí probar", cuenta este abogado de 61 años. Carlos asegura que sale "como nuevo" de las sesiones; un bienestar corporal que luego, en el green, se traduce en una mayor libertad de movimientos.

"Y eso es muy importante, ya que en el golf uno debe hacer movimientos muy complicados con los hombros y con la cadera", dice.
Aunque a veces participa de clases grupales de Dai-Ki, Carlos es habitué de las sesiones de digitopuntura. "Se trabaja en el piso -explica Graciela-; la persona se acuesta o se sienta sobre una superficie semiblanda, mientras el shiatsu terapeuta va presionando sobre algunos de los 660 puntos que conforman los meridianos."

Para la medicina oriental, los síntomas, como el dolor, se encuentran sostenidos por esta red de puntos. Por eso, continúa la shiatsu terapeuta, "vamos realizando presiones desde la zona más lejana al dolor hasta la más cercana, tratando cada uno de los puntos como integrantes de un circuito".

El terapeuta no trabaja sólo con la presión de sus manos, aclara, sino también con su respiración, "que durante la sesión va armonizándose con la del paciente. Cuando siente la presión de los dedos debe exhalar, y no contener el aire como suele hacerse, para así ir disminuyendo la tensión muscular. Esto ayuda mucho a aliviar el dolor". Lo que el cuerpo pide.

"Para mí el shiatsu es un gran complemento para todos aquellos que hacemos una actividad corporal intensa, ya sea deportiva o artística, porque trabaja mucho la relajación y las articulaciones", dice Natalia Manuel, de 22 años.
Oriunda de El Bolsón, esta actriz y bailarina comenzó a practicar esta disciplina desde que se mudó a Buenos Aires, y actualmente cursa la carrera de shiatsu terapeuta. Natalia incluso recurre a sus ejercicios en su casa en busca de relajación física y mental.

"La duración de los tratamientos -retoma Graciela- no está determinada de antemano; la persona se da cuenta cuándo está respondiendo a esta terapia y es ella la que decide cuándo terminarlo."

No hay comentarios: